Referencias Bibliográficas

Acosta, A.L.; Edel, R. y Navarro, Y. (2018a). La usabilidad pedagógica de las TIC y su relación con la competencia digital, en la formación inicial del docente de telesecundaria. Innovación, Tecnología y Liderazgo en los Entornos Educativos. Memorias del Congreso Internacional EduAction Miami 2018. https://goo.gl/TdaXpe

Acosta, A.L.; Edel, R. y Navarro, Y. (2018b). La usabilidad pedagógica de las TIC en la formación inicial del docente de Telesecundaria. Innovación, Tecnología y Liderazgo en los Entornos Educativos. Memorias del Congreso Internacional EduAction Miami 2018. https://goo.gl/TdaXpe

ADEmx (2020). Agenda digital educativa. Coordinación General de Aprende Mx.https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/64/2/2020-02-05-1/assets/documentos/Agenda_Digital_Educacion.pdf

Almeida, M. (s.f.). Guía para elaborar una presentación efectiva en PowerPoint. Lectura, escritura y oralidad en español. Universidad de los Andes. https://leo.uniandes.edu.co/index.php/oralidad-sec-menu/87-guia-para-elaborar-una-presentacion-efectiva-en-power-point

Avila, A. (s.f.) 11 principios de aprendizaje multimedia. Alejandra Avila, e-learning y diseño instruccional. https://www.alejandraavila.com/11-principios-de-aprendizaje-multimedia/

Ayala, E. (2020, 11 de septiembre). Licencias de uso: Copyright, Copyleft y Creative Commons. AoniaLearning.https://aonialearning.com/seguridad/licencias-uso-copyright-copyleft-creative-commons/

Azoulay, A. (2020). Certified Copy of the Recommendation on Open Educational Resources (OER). https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373755/

Cámara de diputados del H. Congreso de la Unión. (2020). Ley federal del derecho de autor. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/122_010720.pdf

CCTA (2020). Centro de Capacitación Televisiva y Audiovisual. Dirección de Televisión Educativa de la Secretaría de Educación Pública de México. https://cutt.ly/CCTA

Colorado, B.L. y Edel, R. (2014). Usabilidad pedagógica de las TIC: Perspectiva y reflexión desde la práctica educativa. CreateSpace-Amazon. https://ventana.televisioneducativa.gob.mx/uploaded/redmite/publicaciones/mexico/pdf/usabilidadpedagogicatic.pdf

Colorado, B.L. y Edel, R. (2012). La usabilidad de TIC en la práctica educativa. Revista RED. Número 30. Universidad de Murcia. http://www.um.es/ead/red/30/edel.pdf

Declaración de Bolonia (1999). Hacia el espacio europeo de educación superior. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982000000300008

Edel, R.; Colorado, B.L. y Del Hierro, E. (2015). La usabilidad de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el desarrollo de competencias docentes. En Actores y recursos educativos. ITSON-Pearson.

MeTA (2020). Organizadores gráficos. Universidad Veracruzana. https://metauv.moodlecloud.com/

MeTA (2020). Presentaciones interactivas. Universidad Veracruzana. https://metauv.moodlecloud.com/

MeTA (2020). Producción de video. Universidad Veracruzana. https://metauv.moodlecloud.com/

Negrín-Torres, E. (2017). Las narraciones digitales interactivas como recurso didáctico gamificado en Educación Superior. Una guía práctica. V Congreso Internacional de Videojuegos y Educación (CIVE’17). https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/6789/CIVE17_paper_72.pdf?sequence=1&isAll

Nolasco, P. y Edel, R. (2020). Nodos digitales para el desarrollo comunitario: un modelo para la educación no formal. Revista Sinéctica. No. 54. Enero-junio. En red: https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/1044/1294

OEI (2020). Ciudadanía digital. Divulgación y Cultura Científica de la OEI. https://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/?+-Ciudadania-digital-+

Prensky, M. (2001). Digital Natives, Digital Immigrants. On the Horizon (MCB University Press, Vol. 9 No. 5, October). https://www.marcprensky.com/writing/Prensky%20-20Digital%20Natives,%20Digital%20Immigrants%20-%20Part1.pdf

Ramírez Martinell, A., Fraire, J., Montes, D., Oliva, O. G., García Esqueda, G., Mayo Castelán, S., Cornelio, I., Cruz Soto, M., Olan, S. (2011) Diseño de imagen digital con software libre. Red Iberoamericana para el Desarrollo Sustentable, A.C. https://www.uv.mx/personal/albramirez/files/2012/05/librofoto_junio2012_1pag.pdf

Reynoso, A., Zepeda, I. y Rodriguez, R. (2019). Podcast Educativo. Planeación, análisis, diseño, desarrollo y evaluación. UNAM.

SITEAL (2012). La brecha digital en América Latina. http://archivo.siteal.iipe.unesco.org/sites/default/files/siteal_datodestacado25_20121205.pdf

Solano, E. (s.f.). Presentaciones interactivas [presentación interactiva]. Genially. https://view.genial.ly/5d28cf723ad4770fe1520de4/guide-eric-efrain

Tuning (2007). Proyecto Tuning América Latina (2004-2008). En red: http://tuning.unideusto.org/tuningal/

Tuning (2007). Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Informe final, América Latina 2004-2007.http://tuningacademy.org/wp-content/uploads/2014/02/TuningLAIII_Final-Report_SP.pdf

UNESCO (2011). Alfabetización mediática e informacional: curriculum para profesores.https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000216099

UNESCO (2015a). Directrices para los recursos educativos abiertos (REA) en la educación superior. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232855

UNESCO (2015b). Guía básica de recursos educativos abiertos (REA). UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232986

UNESCO. (2016, 20 de mayo). Declaración conjunta COAR-UNESCO sobre Acceso Abierto. https://www.coar-repositories.org/files/Declaracio%CC%81n-conjunta-COAR-UNESCO-sobre-Acceso-Abierto-mayo-2016-2.pdf

UNESCO (2020). Directrices para la elaboración de políticas de recursos educativos abiertos. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373558